¿Qué es IniPain?

IniPain es una iniciativa del grupo de investigación Cerebro y Dolor de la Universidad de Santiago de Compostela, aún en fase de pre-incubación.

Ofrecemos servicios de evaluación del dolor, programas de educación en dolor y modelos innovadores de tratamiento, que puedan ser utilizados por organizaciones de investigación clínica (CRO), empresas farmacéuticas, clínicas privadas y servicios de salud públicos.

Nuestro objetivo final es mejorar la calidad vida de las personas que sufren dolor crónico.

Servicios / Productos

A partir de nuestras investigaciones con pacientes con dolor crónico y manteniendo un enfoque bio-psico-social, hemos desarrollado protocolos para la evaluación de los mecanismos del dolor y tratamientos alternativos basados en la neuromodulación, aplicados en casa o en la clínica.

Nuestros servicios se orientan a 3 tipos de usuarios:

Para empresas biotecnológicas

Prestamos asesoramiento a empresas en la realización de ensayos clínicos con fármacos/tratamientos para el dolor crónico, mediante procedimientos de reclutamiento enriquecido.

Contamos con una amplia base de datos de biomarcadores de dolor, que nos permite establecer tipologías de pacientes y hacer análisis de subgrupos.

Para clínicas

Ofrecemos equipamiento y asesoría para realizar tratamientos del dolor crónico basados en la neuromodulación, tanto en la clínica como en el propio hogar de los pacientes.

Diseñamos tratamientos a medida desde un enfoque bio-psico-social, a partir de una rigurosa evaluación de los pacientes.

Para asociaciones de pacientes y población general

Asesoramos para la implementación de programas de manejo del dolor crónico basados en la educación y el autocuidado.

Tecnología

  • Disponemos de los equipos más novedosos para la evaluación de los mecanismos de modulación del dolor, con técnicas de evaluación sensorial cuantitativa y de registro de la actividad cerebral.

  • Somos especialistas en implementar protocolos de terapia con estimulación eléctrica transcraneal en el propio hogar de los pacientes, con monitorización y seguimiento online (a través de actígrafos y aplicaciones móviles).

  • Realizamos programas de educación en neurociencia del dolor, dirigidas a profesionales y asociaciones de pacientes.

  • Realizamos formación en programas de auto-manejo del dolor crónico.

  • Ofrecemos soluciones basadas en la evidencia, a partir de nuestras investigaciones en dolor crónico.

Equipo

Dra. Mª Teresa Carrillo de la Peña

Mi investigación se centra en esclarecer los mecanismos de cronificación del dolor, y mejorar el abordaje diagnóstico y terapéutico de diversas patologías, a partir del estudio de biomarcadores de los mecanismos de modulación del dolor. Mi principal interés es mejorar la calidad de vida de personas que sufren dolor.

Profesora titular e investigadora senior de la USC, investigadora principal del grupo Cerebro y Dolor.
Ha dirigido diversos proyectos de investigación de ámbito nacional y europeo.
Dra. Noelia Samartin Veiga

Mi principal interés de investigación se centra en la validación de las técnicas de neuromodulación transcraneal para su uso en pacientes con dolor crónico.

Doctorado en Neurociencia y Psicología Clínica por la USC (2022).
Investigadora del grupo Cerebro y Dolor desde 2016 hasta la actualidad.
Dr. Alberto González Villar

Mi principal interés es investigar los procesos cerebrales de percepción y modulación del dolor, principalmente utilizando la electroencefalografía u otras técnicas de neuroimagen. Mis proyectos actuales se centran en evaluar cómo el tacto afectivo/interpersonal es capaz de mitigar procesos de sensibilización central del dolor.

Doctor en Neurociencia y Psicología Clínica (2017)

Socios / clientes

Contacto